Mi nuevo alimento probiótico favorito es… ¡el queso azul de Cabrales! Un alimento tradicional y medicinal que sale del corazón de los Picos de Europa, en Asturias, a donde viajé la semana pasada. Fui, en concreto, al pueblo de Asiegu, en el corazón de los Picos de Europa, a hacer la Ruta’l quesu y la sidra organizada por la Sidrería Casa Niembro la cual os la recomiendo al 100%.
Aprendí muchísimo sobre todo el ecosistema integrado de montaña, prados, agua, vacas, ovejas, cabras, cuevas, hongos y cuajos, manzanas y hasta seres mitológicos como las «culebres» que hace posible que un queso azul de Cabrales llegue a nuestra mesa.
El queso se elabora con leche cruda y y luego fermentada con el mismo hongo Penicillum que el queso Roquefort. El queso tiene que estar en mínimo de 2 meses en las cuevas donde se mantienen con una humedad y temperatura constantes que le dan sus propiedades y sabor tan especiales. Los quesos de más de seis meses tienen más propiedades terapéuticas ya que ha tenido la posibilidad de albergar más variedad de especies bacterianas y de levaduras !! Y ya sabéis que tan importante o más que a la cantidad de organismos probióticos es la variedad de ellos que habiten en nuestro intestino!!
Además el queso que degustamos allí se había originado y elaborado en un entorno completamente ecológico donde hasta las manzanas que sobran después de hacer la sidra son reutilizadas como alimento para las ovejas. Aquí en estos pueblos cada elemento del ecosistema tiene un rol y están todos interconectados. Lamentablemente este es un modo de vida que está desapareciendo pero que iniciativa como la que llevan a cabo Manolo y sus hermanos hacen que se mantenga la vida en esos pueblos remotos.
Tuve además la grata sorpresa de que la «espicha» o degustación de comida que nos hicieron en la sidrería fue toda sin gluten porque que en la Sidreria Niembro hay varias personas que son celiacas. El queso de Cabrales se acompañaba con tortos de maíz y dulce de manzana. ¡Y sidra recién escanciada, claro! Una visita inolvidable.
Te cuento algunas cosas interesantes:
- Como ya sabes, el queso azul de Cabrales es de sabor intenso. No hace falta consumir mucha cantidad para disfrutar de su sabor y sus propiedades.
- ¡No es imprescindible tomarlo con pan! Aquí tienes algunas sugerencias: desmigado en una ensalada de endivias (que además es alimento prebiótico) y nueces, encima de unas rodajitas de manzana ácida o como en la foto, sobre unos tortos de maíz (sin gluten) y un poquito de dulce de membrillo o manzana. What else?
Manolo me sugirió que congelara el trozo grande que compré en pociones individuales. ¡Así puedo disfrutarlo durante más tiempo y no lo tengo que consumir todo junto!
¡Compra y consume queso Cabrales de calidad!
